Formato: FLAC
miércoles, 30 de septiembre de 2020
martes, 29 de septiembre de 2020
lunes, 28 de septiembre de 2020
domingo, 27 de septiembre de 2020
Los Plata - Singles (1964-1965)
Formato: MP3
Bitrate: 320 Kbps
Tamaño Rar: 62,31 MB
Marisol, Julio y Manolo componen este simpático trio músico-vocal que en muy breve tiempo han conseguido acaparar la atención y el aplauso del público.
De creación muy reciente ya que se formó el conjunto en Marzo del año 1963, LOS PLATA, han actuado ininterrumpidamente en Salas de Fiestas y en diversos escenarios de la canción.
sábado, 26 de septiembre de 2020
viernes, 25 de septiembre de 2020
jueves, 24 de septiembre de 2020
Conchita Velasco 1990 - Lo Mejor de
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 283,48 MB
A ella seguramente no se le había pasado por la cabeza eso de cantar, pero, precisamente en una de sus películas junto a Tony: “Historias de la Televisión” (José Luis Saenz de Heredia, 1965) interpreta un par de canciones por necesidades del guión. Uno de esos temas es "Chica ye yé".
Esta canción ya había sido grabada antes por Rosalía y algo después por Gelu. Sin embargo, el tremendo carisma cinematográfico de la actriz, hace que la versión de Conchita Velasco sea uno de los discos -"Chica Ye Yé / Oh, John / Conchita / Cuatrocientas Cartas (Belter, 1965)- más vendidos de ese año y se convierta en un auténtico himno que todavía hoy perdura ¿Quién no ha dicho o cantado alguna vez eso de "con el pelo, alborotado y las medias de color"?.
Aquel estruendoso triunfo la lleva a iniciar una carrera musical con otros discos que van publicándose en los años siguientes, interpretando temas que en su momento fueron muy escuchados como: “Calor” , “Hoy como ayer” o “Beatnick”, incluida en 1967 en la película “Pero en Qué País Vivimos” (José Luis Saénz de Heredia, 1967) con la que Conchita va a iniciar una serie de cintas dando la réplica femenina a Manolo Escobar.
miércoles, 23 de septiembre de 2020
Li Morante 1962 – Llámame Darling
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 63,37 MB
Sin terminar 1962 y sin cumplir los diecisiete graba Li Morante su EP de presentación. El clásico producto de música ligera con envoltura orquestal en meras funciones de acompañamiento y voz solista en primerísimo plano.
De las cuatro canciones elegidas para el debut de la granadina, dos son hijas de la pareja de compositores profesionales Sellés y Portolés, habituales en todos los festivales de la canción habidos y por haber. “Llámame” fue la canción que en 1962 representó a España en Eurovisión en la voz de Víctor Balaguer, cosechando cero votos y un último puesto.
El otro número de la pareja es “Concierto de amor”, una balada ladrillo con cuerda, piano y melodía anticuada ya para esos lejanos años.
“Darling” es una canción francesa de Pierre Delanoe que no es de las más inspiradas del prolífico compositor galo. Algo más conocido es el número italiano “No me digas que no”, con mucho du dua en los coros, que también fue grabada por otras cantantes más o menos primerizas como Lolita Garrido.
Dentro de lo anticuado de la concepción del disco, resulta relativamente modernillo.
El disco evidencia la buena voz de Li, que tiene que bregar con un repertorio más propio de los 50 con unos arreglos realmente anticuados.
Julián Molero - http://lafonoteca.net/disco/llamame
martes, 22 de septiembre de 2020
Adriángela 1965 – Recordar - En Tus Brazos Quiero Olvidar
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 57,28 MB
A raíz de su triunfo en el Festival Internacional de Palma de Mallorca con el tema "Recordar", el sello Zafiro hace una doble edición, en single y en EP. El citado sencillo contiene las dos caras aquí incluidas en la cara A, mientras que aquí ambas vienen completadas con una trepidante pieza de corte de festival y ye yé, "Nunca hay bastante", y uno de los temas más versionados de la historia de la música española, "El mundo", de Jimmy Fontana.
Una canción, ésta última, reservada normalmente a las voces masculinas y que suena algo rara en la voz de Adriángela, que se atrevía con absolutamente todo. Tampoco ayuda una deplorable orquesta dirigida por el normalmente eficaz José Luis Navarro, que esta vez muestra un sonido a lata que brinda un acompañamiento ciertamente mejorable.
De este disco se extrajo también un segundo sencillo con los dos temas de la cara B del presente EP.
Julián Molero - http://lafonoteca.net/disco/recordar-en-tus-brazos-quiero-olvidar-el-mundo-nunca-hay-bastante
lunes, 21 de septiembre de 2020
The Rocking Boys 1962 - Twist, Twist
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 60,57 MB
Dada la buena acogida del anterior EP, cuatro meses después Belter pone en la calle un segundo EP dedicado al retorcido ritmo del twist. Bastante parecido al anterior, aunque ligeramente más trabajado de coros e instrumentación, que, en cualquier caso, siguen siendo de gran simpleza.
Al igual que su debut, también aquí figuran dos canciones en castellano y otras dos en sufrido inglés.
“Twist, twist” recuerda enormemente al “Twist sensacional” que protagonizaba el primer EP del conjunto.
Papel preponderante y despendolado del saxo en “Hey, let's twist” cantado en un inglés macarrónico. Por su parte “Twistin' baby” resulta algo más comedido y con mejor tratamiento vocal, siempre dentro del repetitivo ritmo de moda.
El tema de cabecera es también un twist más gritado que cantado de ritmo contagioso con una instrumentación escueta presidida por una ruidosa batería. Tampoco esta canción se libra del ambiente jaranero que a veces da la impresión de que los cuatro se desentienden de la canción y se dedican a animarse mutuamente cual forofos futbolísticos en día de derby.
domingo, 20 de septiembre de 2020
Los Salvajes 1992 - Lo Mejor de
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 610,88 MB
Los Salvajes, es una banda de rock española de Barcelona fundada en 1962.12 Este grupo fue conocido en su día como los Rolling Stones españoles, ya que la influencia de la banda británica en ellos era evidente (aunque también tenían como gran referente a The Who). Eso les hizo tener un estilo más duro que el habitual en los roqueros españoles del momento (Los Brincos, Los Sírex o Los Mustang), hasta el punto de que ser considerados por la crítica como precedentes españoles (junto a grupos como Los No, Los Polares, Los Cheyenes o Los Huracanes) de lo que luego se llamó Garage rock.
Crearon el grupo Gaby Alegret (voz), Andy González (guitarra solista), Francisco Miralles (guitarra rítmica), Sebastián Sospedra (bajo) y Delfín Fernández (batería). En 1962 llamaron al grupo The Savages.2 En 1964 viajaron a Alemania para profesionalizarse, tocando en el circuito de clubs de rock de ese país durante más de un año.
En 1965 vuelven a España y son fichados por la discográfica EMI, publicando ese mismo año su primer Ep, con un sonido más cercano al Beat que al rhythm and blues pero que irá endureciéndose en los siguientes discos. En 1966, Francisco Miralles fue relevado a la guitarra rítmica por Julián Moreno, quien, junto con Andy González compuso varios temas propios colaborando en algunas letras el popular locutor Luis Arribas Castro, tales como "Las ovejitas", "Vivir sin ti", "Rosa de papel", etc. publicadas por EMI-Odeon S.A.
En este mismo año sacaron a la luz su canción más exitosa y famosa, "Soy así". También versionaron "Paint It, Black" de The Rolling Stones, creando el tema "Todo negro". El grupo español M Clan rindió homenaje tanto a la banda británica como a la barcelonesa tocando "Todo negro" en su álbum Sin enchufe. El servicio militar, obligatorio en aquella época, obligó a poner fin a la primera etapa de la banda en 1970. Posteriormente, sus miembros colaboraron como músicos o promotores en otros proyectos: Dyango, Lone Star, etc.
En 2013, los miembros originales Delfín Fernández , Sebastián Sospedra y Julián Moreno, junto con Luis Barbero y Carles Fonollosa, llevan de nuevo a Los Salvajes a los escenarios, rescatando su repertorio original, y llevando a escena temas que no interpretaban desde su mítico viaje a Alemania.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)