miércoles, 29 de abril de 2020

Luis Mariano 2017 - Le Meilleur de La Chanson Espagnole






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 332,82 MB

Mariano Eusebio González García, conocido artísticamente como Luis Mariano, nació el 13 de agosto de 1914 en Irún (Guipúzcoa). 

Cantante y actor español. Cuando apenas contaba con dos años de edad, los progenitores de Luis Mariano se trasladaron a Burdeos; ciudad portuaria situada al suroeste de Francia, en el departamento de la Gironda, región de Aquitania. En 1922 retornaron a Irún y, al estallar la guerra civil española, la familia González García, vuelve a radicarse en Burdeos. 

Aquí, se matriculó en 1939, en la Escuela de Bellas Artes, para seguir la carrera de arquitectura; pero, sus inclinaciones musicales le llevarían a estudiar canto en el Conservatorio de Música y Declamación Nacional y a seguir cursos de teatro para modular su dicción. 

Al comienzo de la década de los 40s., Luis Mariano se dejó escuchar en locales de diversión situados entre la Place des Quinconces y la Place de la Comédie, hasta que logró ubicarse como cantante en el cabaret “Le Caveau”, ubicación que le permitió conocer a André Varón, un empresario francés fascinado por la lírica, y por la voz, del novel artista, quien durante estos primeros tiempos sería su más sólido baluarte como amigo y como protector financiero.


Pedrito Gordillo - Y Córdoba... se hizo Copla






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 311,37 MB

Como una premonición, Pedro Gordillo nace en el año 1964 en el valle de Abdalajis (Málaga), conocido como la Capital del Vuelo. Vuelo que él habría de tomar unos años después en su carrera musical con inquietudes que le llevan a salir, muy a pesar suyo, de su entorno para emprender un camino plagado de éxitos, llevando siempre sus dos musas con él; la primera, su pueblo, al que nunca olvida; y la segunda, su patrona, la Madre Petra. 

A las dos le ha dedicado gran parte de su obra, tanto musical como literaria. Podríamos decir que nos encontramos ante un autor al que podemos calificar de ser el último romántico y místico de un género tan nuestro como es la copla.

La llegada de Pedro Gordillo a Córdoba, a pesar de que ya contaba con alumnos de nuestra capital, se produce cuando Isabel Márquez comienza a tomar lecciones de canto con él, y junto a Pepe Gil, en aquel momento, presidente y fundador de la Asociación Sociocultural Mi Copla Por Bandera, promueven una reunión en Málaga, donde le expresan el deseo de dar clases en Córdoba debido a que muchos de sus alumnos son de esta capital. 

Y así, lo que comenzó como una aventura se ha ido consolidando, haciéndose cada día más grande en volumen de alumnos gracias a la modestia de este maestro que, casi sin hacer ruido y habiendo dado clases a artistas de la talla de Elsa Ríos, Rosa López, Isabel Rico, Juan Antonio Santaella, Anabel Castillo, Aurora Barona, Milagros de Sanz y otros mucho más, se sigue sentando a diario ante el piano con la ilusión de aquel joven músico que a muy temprana a edad comprendió que su camino estaba marcado para la docencia, sin dejar de lado sus propias composiciones.

Entre otros muchos galardones de prestigio, él mismo comenta que se siente muy orgulloso de ser socio de honor y tener la insignia de oro de la asociación que le abrió las puertas de Córdoba. Las cualidades musicales, unidas a su gran hacer de trabajador incansable, dieron como resultado no solo la satisfacción personal por los éxitos de sus trabajos en solitario, sino que lo más trascendental ha sido poder formar y transmitir su impronta artística, la sencillez y la modestia a artistas de la talla de Diana Navarro.

martes, 28 de abril de 2020

Los Nº 1 del Pop Español 1961 (2006)






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 590,37 MB


Juan Antonio Muriel 1982 - Seguir Viviendo






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 224,42 MB

Juan Antonio Muriel: Un mago que saca de la chistera palabras de todos los colores.

De nombre real Juan Antonio Rodríguez Sánchez, Muriel es malagueño del 49. Comienza cantando temas de José Feliciano y Al Bano y a los dieciocho ya toca en los institutos, directamente material propio. 

Era la época de los cantautores como José Mª. Alonso. Él estaba mucho más adelantado que nosotros, sobre todo en el tema de las letras. Desde entonces aprendí que música y letra son un ente indivisible, ambas con la misma importancia. Se presenta al Festival de Alhama de Granada, aunque esa primera vez le despacharon a las primeras de cambio. 

A la segunda consigue el cuarto puesto y a la tercera, acude con José Mª. Alonso y, efectivamente, va la vencida: 25.000 pelas de premio. Con el dinero me fui para Madrid. Aquí el futuro era acabar en los hoteles y yo quería otras historias.


lunes, 27 de abril de 2020

El Mejor Disco de los 70 (2004)






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 799,88 MB


Poetas en Nueva York 1988 - Cantautores







Formato: FLAC
Tamaño Rar: 326,80 MB

Leonard Cohen y Lluís Llach se han encontrado en Madrid con motivo de un álbum de homenaje a García Lorca en el que, además de ellos, va a participar un buen número de cantautores de todo el mundo. 

Los griegos Georges Moustaki y Mikis Theodorakis, el escocés Donovan, los brasileños Raimundo Fagner y Chico Buarque de Holanda, el francés Francis Cabrel, el israelí David Broza, el italiano Angelo Branduardi y, los españoles Patxi Andión, Víctor Manuel y Paco y Pepe de Lucía. Con el título de Poetas en Nueva York.

domingo, 26 de abril de 2020

Santabárbara 2015 - Todas sus grabaciones (1973-1978)






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 604,41 MB

Oficialmente el grupo inicia su camino discográfico en 1973; sin embargo, Enric Milián (cantante y bajo), Mario Balaguer (guitarra y voces) y Alberto López (batería y voces) llevaban mucho camino recorrido juntos. Se habían conocido en 1970 cuando los tres coinciden en el grupo de acompañamiento de Georgie Dann. Antes, Alberto había formado parte de un importante conjunto barcelonés: Los Polares y Enric había acompañado a Tony Ronald. En 1971 bajo el nombre de Época habían grabado un sencillo para Ariola con canciones compuestas por Enric. El disco no funcionó comercialmente y ellos siguieron tocando para Georgie.

En 1972, a través de su amigo Jordi Arqué, el trío conoce a Rafael Gil que llevaba los negocios de EMI en Barcelona. Graban una maqueta en los estudios de la discográfica y enseguida se convencen que el trío tiene grandes posibilidades, derivándolos a su sello filial Harvest. Su primer sencillo como Santabárbara, "Charly" (Harvest, 1973), trae en la cara A “Charly”, que ya formaba parte de aquella maqueta inicial. La historia de la paloma“Charly” es la de una de las mejores baladas españolas de todos los tiempos. El éxito es arrollador. Entre enero y febrero de 1973 ocupa el nº 1 de ventas durante cuatro semanas, además de liderar otras tres semanas la lista de Los 40 Principales.

El disco es una de las bazas españolas en el festival MIDEM de la industria europea del disco y obtiene también importantes ventas en otros países, especialmente en Alemania. El estilo de aquellos primerizos Santabárbara es el de un pop de cantautor con fuertes influencias acústicas. Un estilo muy personal emparentado lejanamente con otros grupos renovadores de aquellos primeros 70 como Víctor y Diego, José y Manuel o Solera. Claro que eso es si nos fijamos en las caras A. Pero en la trasera de sus sencillos, ellos se explayan con descargas rockeras.

Tras el monumental bombazo de su debut, Santabárbara edita nuevos discos en la misma línea y se lanza a la carretera con un formato de trío básico (guitarra, bajo, batería y voces). Una apuesta arriesgada en los directos que sostienen gracias a su sólida formación y experiencia.

A finales de 1974 sorprenden al mercado con un LP “No Dejes de Soñar” (EMI, 1974) de corte rock. Un excelente trabajo muy distinto a los Santabárbara sensibles y blanditos que habían triunfado el año anterior. Este larga duración no alcanza el reconocimiento que merecía y el trío regresa a sus propuestas habituales. Se patean media Europa, actuando en Alemania, Austria y Suiza en 1975, convirtiéndose en habituales en las televisiones centroeuropeas y, por supuesto, de TVE.

Al año siguiente, van a volver a dar en la diana con una balada romanticona “¿Dónde Están tus Ojos Negros?” (EMI, 1976), que vuelve a situarles en el nº 1 de ventas durante dos semanas en el otoño de aquel año, confirmándolos como uno de los más grandes vendedores de la música española de los 70.

Pero no todo van a ser rosas en la historia de Santabárbara. En 1977 fallece el batería, Alberto López. Sus dos compañeros van a continuar como dúo, consiguiendo una cierta repercusión con su canción “Caroline”(RCA, 1980). Poco después el que nos dejaría para siempre es el guitarrista Mario Balaguer. A partir de ahí el prolífico Enric Milián ha continuado de alguna forma con Santabárbara compaginándolo con otros muchos proyectos.

Santabárbara, vistos en la distancia, suponen una luz suave, tenue y sensible en la música española. Poseyeron un gran dominio de la balada y supieron hacer una música comercial sin caer en lo tópico ni en lo barato jamás. Tres grandes músicos y un compositor, Enric, capaz de cogerle el aire a cualquier estilo sin perder un particular sello personal, puesto de manifiesto sobre todo en su modo de cantar.


Phil Trim 1977 – Solo






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 239,43 MB

Es la gran voz negra del pop español. Un jamaicano que llegó un día a Madrid y de pronto apareció como la voz solista de los Pop-Trops y nos maravilló a los españoles y a todo el mundo cuando cantó “Con su blanca palidez” ó “Oh, Lord, why Lord” y “Mammy blue”. Más tarde, ya en solitario, logró grandes éxitos como: “Mammy blue”, “Road to freedom”, “A thousand voices”, “Sólo”, “Ron y coca-cola”, “Give me your love”, “Summer love”, etc..


Carlos Heredia 1991 - Gypsy Flamenco






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 274,02 MB

Carlos Bermúdez Heredia, (1962-2015), conocido artísticamente como Carlos Heredia, fue un gran guitarrista flamenco. Empezó a vivir del flamenco a los 8 años, en el grupo Los gitanillos, del que luego saldría Pata Negra. 

Tocó para los mejores: Camarón, Lebrijano, Farruco, El Boquerón, Cristina Hoyos, Gracia Montes o María Jiménez. Componía sus canciones, que llegó a publicar en un disco grabado en Estados Unidos. Durante años fue guitarrista residente de la mítica Carbonería, en Sevilla.

Cinco años después de su fallecimiento, un elenco maravilloso de artistas con la familia Heredia a la cabeza se reúne para homenajear al admirado guitarrista que fue amigo, compañero e inspiración. 

El 13 de marzo de 2020 pasarán por el escenario de Factoría Cultural, en su barrio de nacimiento, Polígono Sur, artistas como La Susi, Pastora Galván, Remedios Amaya, Torombo, Raimundo Amador, Isidro Suárez o Miguel Iglesias, entre otros.


sábado, 25 de abril de 2020

Federico Cabo 1971 - Sus Mejores Exitos






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 170,23 MB

Federico Cabo, Cantante nacido en Badajoz, que editó varios discos desde mediados de los 60, los primeros de ellos acompañado del grupo The Brisks.

Federico Cabo fue seleccionado para el Festival de 1965, defendiendo la canción: "Tu loca juventud", consiguiendo el primer premio del Festival y el segundo de interpretación.

En 1972 vuelve al Festival de Benidorm con el tema “Las enamoradas”, de Andrés Lapique Do barro que consigue el tercer puesto y el premio de la crítica, otorgado por la Asociación de la Prensa de Alicante.

Canción que pronto ocupo lugares altos en la lista de ventas del país.


Pili Pampín 2014 - Lo Mejor de






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 387,92 MB

María del Pilar Villar Rivas, nacida en Ribasar ( Rois ) el 22 de marzo de 1971 , es una cantante gallega, más conocida como Pili Pampín . También tuvo un programa en la televisión gallega "Vivan las tardes" y es conocida por aparecer en "Land Rober Tunai Show" y "Luar".

Fue en 1991 cuando María do Pilar Villar Rivas, nacida en Rivasar, Rois, un veintidós de marzo, grabó su primera cinta casete", acompañada por la orquesta Compostela, con producción y canciones de Manuel Muñiz. 

El reconocido maestro fue el autor de los primeros grandes éxitos de Ana Kiro. Luego lanzó a la cantante Sabela. Y, finalmente, apostó decididamente por Pili Pampín, que en aquella primera entrega interpretó temas como Un pasodoble galego y Galicia Mix. Meses después, ya en 1992, apareció su primer disco compacto con veinte canciones, entre ellas Miña Galicia, Pandeirada mix y Xacobeo 93.

El tercero llevó por título Canto para ti; ¿el cuarto, Galicia sempre? Y con todos ellos fue jalonando de éxitos su carrera Pili Pampín, que eligió como apellido artístico el nombre por el que siempre fue conocido su padre, durante años dueño del popular restaurante, el Pampín, que estaba en la carretera de Padrón, donde ahora se encuentra el famoso San Martiño, de Miguel González Aguiar.

Discografía
Pili Pampín (1992)
Canción para ti (1993)
Galicia siempre (1994)
Pili Pampín (compilación; 1996)


viernes, 24 de abril de 2020

Blume 1971 - Solo Discos de Oro






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 205,97 MB

Este disco es impecable. La muy completa banda de acompañamiento suena como un cañón y la voz de Blume campa a sus anchas por un repertorio de calidad inigualable que él domina y amolda a su voz ¿Dónde está el problema, entonces? El problema reside en que este esfuerzo está destinado a ser un simple ejercicio de estilo, ya que maldita la necesidad que había de versionear en 1971 estas canciones que sólo unos años antes habían dado la vuelta al mundo en sus magistrales interpretaciones originales. 

Suena, por tanto, a un ejercicio académico de un aventajado alumno de canto que no aporta absolutamente nada en cuanto a originalidad. A partir de ahí, debemos aplaudir la obra y comprender que esa obra estaba destinada al fracaso comercial debido a su nulo interés para el posible comprador.

Los intérpretes originales de las canciones configuran el Olimpo de la música rock casi al completo: Paul Anka, Elvis Presley, Ray Charles, Chubby Checker, Rolling Stones, Beatles, Animals, Spencer Davis Group, José Feliciano y Percy Sledge son aquí imitados con buena intención y conocimiento de causa por un Blume empeñado por su cuenta en demostrar lo buen cantante que es. 

Una iniciativa tan loable como inútil; no porque sea mal cantante ni mucho menos, sino porque el interés que puede despertar un disco cantado en inglés por un español que se limita a copiar a los grandes maestros es muy escaso.


Carlos Gardel 2005 - Sus 40 Tangos Más Famosos






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 446,94 MB

Como suele suceder con las figuras de tan enorme dimensión popular, la biografía del "zorzal criollo" está teñida de leyendas, y su fama póstuma apenas ha menguado con el paso de las décadas. Durante muchos años fue habitual ver cómo mucha gente peregrinaba hasta la tumba de Carlos Gardel para pedirle salud y trabajo; en Argentina, la expresión "es Gardel" equivale a "es incomparable".

Carlos Gardel, tuvo esa infancia castigada por la adversidad que parece caracterizar a todo héroe arrabalero y triunfador. Su madre, Bèrthe Gardès, nunca llegó a saber con exactitud quién era el padre de aquel hijo nacido el 11 de diciembre de 1890 en el hospital de La Grave (Toulouse) y bautizado con el nombre de Charles Romualdo, si bien una parte importante de los estudiosos sostiene que los datos anteriores son una fabulación encaminada a ocultar su condición de hijo ilegítimo de Carlos Escayola y María Lelia Oliva, y que en realidad nació el 11 de diciembre de 1887 en Tacuarembó (Uruguay).