

Formato: FLAC
Tamaño Rar: 193,37 MB
José Luis Martínez Gordo vino al mundo en Jaén pocos días antes del inicio de la Guerra Civil. Su vida fue la de cualquier chaval de la posguerra hasta que a principios de los 50 se traslada a Madrid para estudiar Ingeniería de Obras Públicas en la Complutense. En sus horas de asueto cantaba y tocaba en la tuna de su Universidad. A principios de 1958 graba en un magnetofón varias canciones y las presenta en Radio Madrid.
Su sencillez y juventud gustan en la emisora y le ofrecen un programa semanal para cantar sus canciones, la mayoría composiciones propias. El éxito es fulminante y le llueven ofertas discográficas. Acepta la de Philips y antes de acabar el año ya hay disco de José Luis en la calle: “Mariquilla / Campesina / Ecos de mi cantar / Poker” (Philips, 1958), que lo convierte en el primer ídolo juvenil de la música española. Su canción “Mariquilla” había sido compuesta en un campamento militar donde cumplía con las milicias universitarias y está dedicada a su novia, Mari Carmen Dalmaú.
Este tema se calcula que ha sido el más veces pinchado en la historia de la radiodifusión española, aunque no hay datos fidedignos del asunto. Lo que sí es cierto es que durante dos años consecutivos fue la canción que mayores ingresos devengó en la SGAE. Otro de los temas de este primer EP: “Ecos de mi cantar” fue la primera que José Luis y su compañero de bachiller, Javier Quintero, habían compuesto cuando tenían quince años. José Luis se empeñó en que este tema formara parte de su primer microsurco y que el nombre de su viejo compañero apareciese en los créditos. También "Póker" es del mismo autor.
Julián Molero - http://lafonoteca.net/grupos/jose-luis-y-su-guitarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario