![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEQ_04YaV2-LbGT5osdPDTJ8DwinCzMhDby8p6_dazRVcRBnu_O2jKoa7jNOEbXnVa6PrVnqH2WS1wekofz3eZtdc8zHkUZD_z24tWxq_N-A5Gdis3v2cEAk-BbwLDM_753bH4fh-S8Fva/s1600/blog-Front.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2wA1aVBsUYuaxI176Zxrbgcp2kjspoOgF0nCgE9VQ2ZODnogjt9wObjtv6SJWrILg3F6yfrsXmEbqVQFcMSlOtlNIuUWHPCH4m6akL4wZBh588QIJVY-nAJB5EDpvATp2Po4XCKoCp5Mf/s1600/blog-Tras.jpg)
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 61,06 MB
El origen de Los Xey, se remonta al año en que acabó la guerra civíl y todo el mundo, hombres, mujeres y niños marcaban el paso a golpe de corneta cuartelera. Un grupo de chavales donostiarras, que eludía la denuncia por asociación ilícita (y es que juntarse más de tres en un lugar era csi un delito mayor) refugiándose en la frondosidad de Urgull, decidió tirar adelante una coral modesta que ensayaba en los locales de la basílica de Santa María.
Además de la música sacra, decidieron crear un conjunto de doble trío vocal -lo que hacen algunos por no llamarlo sexteto- para actuaciones de música melódica y mundana. Para ello tuvieron que echar mano y voz de la cantera del coro masculino Easo, que les nutriera de tenor, barítono y bajo. Al conjunto lo llamaron "los xey". Poco original, pues "sei" es seis en euskara, aunque tuvieron el tino de cambiarle la grafía para disimular ante las leyes por la pureza de la lengua del imperio.
Corría el año 1940 y los Xey habían debutado en el Teatro Príncipe cantando, en castellano, eso sí, canciones como el J'attendrai. El conjunto variaba en el número de componentes muchas veces, entre otras cosas porque por edad sus miembros tenían que pasar por el trago del servicio militar, entonces de dos años. Tanta variación fue recogida con gracia por un diario habanero años después: Anoche actuaron Los Xey… cuyos componentes son cinco. Ahora cantan cuatro… pero cobran como veinte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario