Bitrate: 320 Kbps
Tamaño Rar: 115,67 MB
Juan de Antequera López, que así es como se llama Tomás de Antequera- nació en Valdepeñas (Ciudad Real). Tenía dieciséis años cuando estalló la contienda civil hallándose Tomás en la capital española donde actuaba para la tropa acuartelada en la zona republicada. Una vez terminado el conflicto, el artista decide quedarse en Madrid donde las facilidades para triunfar eran mayores. Allí, conoce al compositor Carlos Castellanos quién crea para él temas propios junto al Maestro Kola.
Podemos citar el pasodoble con fandangos Noche cordobesa, el pasodoble con media granaína Juerga andaluza o la canción-habanera ¿Qué quieres de mí? Por estos años, también grabaría algunos discos con piezas del Maestro Monreal y letra de Tenorio, como el tango gaditano La niña de Triana, el pasodoble Malvaloca y el Garrotín del ‘bele’ que compusieran para Estrellita Castro. Corría la década de los 40.
Por estos años, el artista interpretaba estas primeras coplas en el Café Chispero, en el Diana y en el Café de Millán. Precisamente en este último -situado en la misma calle en la que residía Tomás de Antequera- conoce al Maestro Marino quién le propone grabar Zambra de mi soledad, una de las creaciones que a partir del momento, marcaron el curso de su trayectoria artística. La letra de la misma era de César de Haro.
En el Teatro de la Latina, estrenó junto a Emilio el moro el espectáculo Constelación 1950 y un año más tarde Constelación 1951. Tres años más tarde, presenta Mosaico español donde debutó Marifé de Triana.



No hay comentarios:
Publicar un comentario