Formato: FLAC
Tamaño Rar: 334,38 MB
La actual música en Extremadura no podría escribirse sin aludir a Los Cabales. El grupo se creó en Talarrubias a finales de 1980 en la peña flamenca del mismo nombre. El grupo estaba compuesto por José Clemente Liceras Cabezas, Emilio Pérez Zazo, Manuel Aguilar Quiles y Manuel Ledesma Murillo.
Rápidamente grabaron su primera casete titulada "Tierra Soberana" y al siguiente año grabaron en su segundo disco el que quizá sea su mayor éxito, "Verde, blanco y negro" que es considerado por muchos el himno extraoficial de Extremadura.
Todavía siguen cantando esta canción y es con la que cierran todos sus conciertos.
Los 4 componentes siguieron juntos hasta 1984, aquí deja el grupo Manuel Aguilar, que por temas laborales se traslada a Palma de Mallorca. En Diciembre de ese mismo año se incorpora Luis Nieto Donoso de Villanueva de la Serena que ya participa en la grabación del tercer disco "A ti amigo" del que se llegaron a vender 500.000 copias.
Antes de grabar el disco de "A toda España" deja el grupo Clemente, quedándose Emilio, Luis y Manolo hasta la grabación de "Sangre Emigrante" donde se vuelve a incorporar Manuel Aguilar. Actualmente el grupo está formado por Emilio, Manolo y Luis ya que Manolo Ledesma lo dejo en 2010.
Sin duda alguna, hablar de Los Cabales es hablar de uno de los grupos legendarios del panorama musical de la región, probablemente el más representativo en el apartado de la rumba y el pasodoble.
Parte de su éxito entre el público radica en que esa rumba y ese pasodoble están impregnados de un sentimiento de amor a la tierra y de un sentimiento de añoranza en los emigrantes que un día se fueron de la región y que desde la distancia han ido coleccionando, todas las grabaciones de este grupo, orgullo de talarrubienses y extremeños.
Los Cabales han cantado por toda la geografía española y parte del extranjero. Son muchas las ciudades y pueblos que los conocen como Madrid, Barcelona, Fuenlabrada, Móstoles, Vilanova i la Geltrú, Mataro, Bilbao o Palma de Mallorca, en conciertos y festivales (como el festival de Radio Tele Taxi de Justo Molinero en el parque de Can Zam en Santa Coloma de Gramenet y al que acuden cada año más de medio millón de personas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario