Formato: FLAC
Tamaño Rar: 161,27 MB
Avelina Landín Rodríguez (Ciudad de México, 10 de noviembre de 1919-ibidem, 21 de febrero de 1991) fue una cantante mexicana, considerada como «una de las grandes e inconfundibles voces del bolero mexicano».
Avelina Landín Rodríguez nació en la Ciudad de México y fue hija de Irineo Landín Jáuregui y de Magdalena Rodríguez Moreno. Su padre y su madre cantaban muy bien, pero siempre en privado, porque a don Irineo no le gustaba la idea de tener un artista en la familia.
Avelina y María Luisa Landín tenían un hermano que prefirió seguir la profesión de don Irineo: sastre cortador.
Avelina se inició artísticamente con su hermana María Luisa en los años treinta. Primero se llamaron Pirita y Jade y después Hermanas Landín. Juntas grabaron varios discos sencillos, para las compañías RCA Víctor y Peerless, y tuvieron mucho éxito en la radio, especialmente en la emisora XEQ. Avelina se retiró del medio artístico cuando se casó con Ángel Zempoaltecatl Ortega el 20 de enero de 1941, y María Luisa emprendió su carrera como solista.
María Luisa Bazurto Ríos, era su nombre de pila y había nacido en Monterrey, Nuevo León, el 6 de octubre de 1914. Inició su carrera artística como cancionista en las estaciones XET y WEMA, siendo aún una niña.
En el año 1941, estuvo en la ciudad de México y dio a conocer la primera de sus canciones "Noche de mar". Al año siguiente se radicó definitivaente en la capital con su esposo, el compositor Fernando Z. Maldonado y comenzó a actuar en programas diarios de la XEW, dando a conocer allí sus canciones.
Realizó sus primeras grabaciones en el sello de la Peerless y luego en discos Columbia quedaron sus canciones, plenas de romanticismo; "Noche de mar" en 1940; "Desilusión" en 1941; "Tuya soy" y "Ya llegó el vapor" en 1942; "Noche de Venecia" en 1943; "Entre hamacas" en 1944; "Comprendeme" en 1946; "Perdí corazón" en 1948; "Si fuera una cualquiera" (letra de Fernando Fernández) en 1950; "No me hables de ese amor" y "Tomame en tus brazos" en 1951.
Tuvo en el barítono venezolano Eduardo Lanz al mejor intérprete de sus canciones. Su cálida voz y el estilo que imponía en sus canciones se apagó para siempre en forma prematura, el 10 de mayo de 1955, a consecuencia de un estado de anemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario