domingo, 20 de febrero de 2022

Gracia de Triana 1991 - Canciones de Gracia de Triana

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 321,89 MB 

    Gran dominadora de todos los estilos, aunque entubaba la voz en las notas más graves –al decir en 1952 de Máximo Díaz de Quijano- , sin embargo, fue legítima heredera de aquellas grandes y ya míticas cantaoras como Mercedes, La Serneta, Dolores, La Parrala, o Pastora Pavón, La Niña de los Peines... Gracia de Triana, cantaora de personal manera y extensa personalidad flamenca, fue, según escribió el novelista Álvaro Retama en 1964: “La estrella folklórica más enterada de lo que es el cante jondo”. Añadiendo: “Domina todos los estilos, porque los fue aprendiendo desde los diez años, en que, según declaración suya, empezó a ganarse la vida cantando flamenco para los buenos aficionados. 

De tasta en tasca, de colmao en colmao, que es donde puede hallarse alternando a los pontífices del género. Gracita, niña, hubo de ir en busca del pan cotidiano, y oyendo a los grandes maestros, llegó a serlo también ella. “Cantando a la guitarra o con orquesta, Gracia de Triana sabe otorgar a sus canciones expresión inconfundible, y su voz cálida, sensual, grabada en decenas de discos era reconocida inmediatamente al ser estos ofrecidos en las emisoras de radio”. 

 Gracia de Triana, como todas las cancionistas y cantaoras de la época, fue captada también por el cine, interviniendo, en plena Guerra Civil, en algunas películas como ídolos, dirigida por Florián Rey y Escuadrilla, interpretada por el ya fallecido José Nieto, y en la que Gracia interpretaba el típico papel de una gitanilla que canta, y en donde se reveló plenamente, interpretando aquellas bulerias: Aunque no pienses lo mismo que yo, que se consideraron entonces casi subversivas, así como la canción Que buena soy. 

Después, dos películas cortas: Flor de espino Pregones del Albaicín, interviniendo en Malvaloca y en Frente de los suspiros. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario