Formato: FLAC
Tamaño Rar: 34,57 MB
Justo cuando la década mágica agonizaba, Alicante contaba con un buen número de conjuntos que se hacían y deshacían con facilidad, intercambiando sus componentes. También los estudios y la mili contribuían a estos perpetuos cambios. Grupos de breve recorrido que no plasmaron su ilusión y valía en vinilo: Los Santos Negros, El Klan, Los Kinder’s, Nelly Group, Black Stones, etc. Con músicos procedentes de algunos de ellos nace en 1969 El Fin. Una banda centrada en el soul y el rock soul, que en esos momentos pegaba en el país, especialmente con Conexión, Canarios y Pop-Tops.
El Fin era un nutrido grupo que enseguida sobresalió en su ciudad y que contaba con trío de viento y con un cantante negro, Jimmy Cocker, como principales bazas. Durante los cuatro años que duró en activo esta formación pasaron por ella un buen número de músicos alicantinos: José Luis Barceló, José Esteve, Antonio Orts, Luis Giner, Mariano Vergara, Jaime Cortés, Isabelo, Antonio Armada, José Cifuentes, Juan González Vilaplana y los, por desgracia, ya fallecidos Rafael García Soto y José Rico.
El grupo conoce a un holandés que les consigue una audición para Hispavox y los traslada a Madrid. La prueba sale bastante bien y todo son buenas palabras, que luego no llegarán a materializarse, pues entonces el sello tiene sus prioridades en los conjuntos comerciales, en plena eclosión de la pachanga veraniega. La estancia en la capital no es desaprovechada por El Fin y actúan con asiduidad en las salas de la cadena Consulado. Allí comparten escenario con algunos de los grupos más fuertes de la época: Pop-Tops, Los Mitos, Los Bravos, etc.
La banda basa su repertorio en temas de Chicago, Bload Sweat & Tears, Canarios y algunos temas propios.
En el verano de 1970 actúan por toda España en su primer verano auténticamente profesional. Finalmente, Marfer acabará contratándolos para grabar un disco. “Vagando en las Tinieblas / Estampida” (Marfer, 1970) es un sencillo con dos temas instrumentales plenos de fuerza y ritmo que nos recuerdan a grandes del rock soul instrumental como Bar-Kays. La discográfica, en principio, no quería temas en inglés y Jimmy no cantaba en español nada. Finalmente se adoptó la solución de grabar estos dos instrumentales del propio grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario