lunes, 7 de octubre de 2013

Juanita Reina 2002 - Grandes de la Copla






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 195,15 MB

Nace el barrio de la Macarena, en Sevilla. Aprendió a bailar en la Academia de Enrique el Cojo, cuyas clases paga su abuelo. Cantaba a menudo en bautizos y bodas en el barrio donde se crió. Con trece años, y gracias al director de una compañía de zarzuelas que actuaba en el teatro Cervantes de Sevilla, Juanita canta, al término de la función, una canción de Estrellita Castro: María Salomé. 

Su padre, Miguel Reina, la involucró en la canción española. Aunque al principio era reacio a que su hija fuera artista, gracias al préstamo de una prima (125 mil pesetas de los años 40) montó el primer espectáculo para Juanita: Los Churrumbeles. Se estrenó en el teatro San Fernando de Sevilla y triunfó. Tras el éxito en Sevilla, la artista realiza una gira por toda Andalucía. Grabó con La Voz de su Amo. 

Su padre, convertido en su representante, monta el segundo espectáculo, esta vez con su propio dinero y con el préstamo ya devuelto. Para ello recurre a los autores Quintero, León y Quiroga. Componen Tabaco y Seda, con el que Juanita se presenta en el teatro Reina Victoria, de Madrid.


Estrellita Castro 2002 - Grandes de la Copla






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 195,60 MB

Fue la auténtica creadora de lo que hoy se conoce como canción andaluza y sus canciones alcanzaron gran popularidad en los años 30 y 40. Criada en los cafés cantantes sevillanos, aportó resortes flamencos a los cuplés, que eran afrancesados, haciéndolos más andaluces y españoles. "Mi jaca" fue su mayor éxito en el terreno musical, al igual que "Suspiros de España". "María de la O", "La Morena de mi Copla", "Mari Cruz", "Los Tientos del Reloj" o "María Magdalena" son otros de los éxitos de la Castro. Aunque en su mayoría de carácter folclórico, tocó gran cantidad de estilos y fue la cantante más larga de su época de gloria. Cantó zambras, boleros cubanos, mazurcas e incluso tangos, género al que fue introducida por el insigne Carlos Gardel. 

No obstante, destacó como intérprete de pasodoble, llegando a ser bautizada como "la reina del pasodoble”. Cabe también destacar su gran calidad como cantaora flamenca, tocando estilos tan dispares como bulerías, serranas, colombianas, guajiras, fandangos, soleares, tanguillos, sevillanas y saetas. Es precisamente cuando canta flamenco cuando la voz de Estrellita Castro alcanza una textura y registros insuperables.


domingo, 6 de octubre de 2013

Juanito Valderrama - Grandes Éxitos de la Copla Española 3 CDs.






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 598,60 MB

Casi siempre autor de sus éxitos, ha actuado con la mayoría de figuras del flamenco contemporáneas, y su legado contiene más de 700 actuaciones grabadas que siguió interpretando aun siendo octogenario. 

Entre sus canciones más famosas está El emigrante, escrita en 1949, como homenaje a los millones de españoles que dejaron el país por diversas causas tras la Guerra Civil Española. También destacan La primera comunión y De polizón. Aunque fuera más conocido por cantar copla, él siempre dijo ser un cantaor flamenco. 

De él diría Antonio Burgos: "Y si decimos Doña Concha Piquer, ¿por qué no hemos de decir Don Juan Valderrama? Tiene, evidentemente, el don de la palabra, de la voz popular. No se ha reconocido aún, pero es el primer cantautor de España a la medida de las hambres de la postguerra". (Antonio Burgos. ABC, 29-11-1984).

Falleció el 12 de abril de 2004, a los 87 años de edad en su casa de Espartinas (Sevilla), a consecuencia de un paro cardíaco, a las 17:30 de la tarde.


jueves, 3 de octubre de 2013

Carmen Linares 2014 - Lo Mejor De Carmen Linares






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 408,63 MB

Carmen Pacheco Rodríguez, nació en Linares (Jaén) en 1951. En los transistores sonaba Juanito Valderrama, Marifé de Triana, Nat King Cole, Antoñita Moreno, Sara Montiel y Lucho Gatica. Pero a aquella niña fascinada le tiraba más, a los seis o siete años, Pepe Marchena, Manolo Caracol y Fosforito. 

Así empezó a modelarse la vida. Con el tiempo llegó a ser Carmen Linares, en homenaje a la tierra de sus padres. Carmen Linares es la más sabia de las cantaoras de hoy. Viaja por la vida con más autenticidad que adorno. Gasta una serena edad de ojos claros, de ojos verdes que se agrandan al hablar y le dan una esbeltez azul a las palabras.

En Ávila dio los primeros conciertos a los 14 o 15 años. "A mi padre, que trabajaba en Renfe, lo trasladaron allí. Era muy aficionado a la guitarra y algunas tardes, cuando tocaba, lo acompañaba porque me gustaba la afición que tenía por el flamenco. Él siempre me empujó a cantar, pero muy despacio, sin imponer nada. Dejándome a mi aire. Quizá por eso nunca sentí presión por cantar. Me gustaba hacerlo y lo hacía", dice. Lleva 50 años de escenarios. Es maestra de un par de generaciones.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Carmen Flores 1967 - Carmen Flores






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 191,14 MB

Gran disco cuya intérprete es Carmen Flores en el que se incluyen tres temas con letra y música de Quintero, León y Quiroga: Rondalla de celos que estrenara Concha Piquer en el espectáculo Salero de España. 

Y desde tierras aragonesas hasta Madrid con la historia de la Malvarrosa, vendiendo violetas desde la Calle del Sol a la Gran Vía. Y a ritmo de bulerías, Verbena, con vestido de madroños y enaguas de tafetán, baja hasta el río en la noche de San Juan para borrar de sus venas y echar al mar, la historia de un mal amor que el pueblo lleva en sus coplas. 

El tema que completa el disco es una rumba titulada Tu pañuelo verde, escrita por Santisteban y Ruiz Venegas.