miércoles, 31 de julio de 2019

Miguel De Molina 2002 - Grandes de la Copla






Formato: MP3
Bitrate: 192 Kbps
Tamaño Rar: 64,67 MB

Miguel de Molina, obtuvo un enorme éxito como cantante de copla española. Sin embargo, junto al éxito, sufrió la persecución derivada de su condición homosexual. Miguel Frías de Molina, más conocido como Miguel de Molina, nació en Málaga, 10 de abril de 1908. Fue criado por seis mujeres: su madre, su hermana y sus cuatro tías. Cuando llegó a la adolescencia abandonó el colegio religioso en el que estudiaba y se trasladó a Algeciras, trabajó de limpiador en un burdel. A los 20 años cambió de ocupación, para dedicarse a acompañar a grupos de turistas a tablaos flamencos.

En 1931 decide dedicarse a la música. Triunfa en Madrid, pero es en Valencia donde obtiene sus mayores éxitos, popularizando números como El día que nací yo, Triniá, Te lo juro yo, La bien pagá y Ojos verdes. En 1942 se exilia a Buenos Aires, donde participó en películas como Luces de candilejas o Ésta es mi vida. Sin embargo, una orden de la Embajada española le conminó a abandonar Argentina. Miguel de Molina se traslada a México hasta que, años más tarde, una llamada de Eva Perón propicia su regreso a Argentina. Se inició para él una nueva vida profesional, cargada de contratos por todo el país.

En 1960, a los 52 años, decide dar por finalizada su carrera artística y fija temporalmente su residencia en Nueva York. En 1992 el gobierno de Felipe González le otorgó la orden de Isabel la Católica, reconociendo su contribución personal al mundo del arte en España.

Falleció el 4 de marzo de 1993 en Buenos Aires a la edad de 84 años. Fue enterrado en el porteño cementerio de la Chacarita, en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores. La película Las cosas del querer —dirigida por Jaime Chávarri en 1989 e interpretada por Manuel Bandera, Ángela Molina y María Barranco— es una versión libre basada en su vida, recuperando su memoria histórica.


Marichela 1966 - Prueba una Vez






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 56,23 MB

Segundo disco de Marichela publicado apenas unos meses después de su primer EP. El tema principal es rítmico y gritón con acompañamiento orquestal bien nutrido. La primera canción es posiblemente la peor del disco. Un tema vocinglero con mucho viento orquestal que antes había grabado Ennio Sangiusto.

En la segunda pista Marichela cae rendida a los encantos de su joven profesor entre buen ritmo pop y picorcillos adolescentes. Otra definición del ye yé hispano. El problema es que en ese mismo profesor se habían fijado antes Alicia Granados, que también grabó esta canción.

Uno de los grandes éxitos de la pareja Sonny & Cher fue “Bang bang” compuesta por Sonny Bono. Un medio tiempo romántico que por estos pagos también grabaron en español las ye yés Kinita y Lita Torelló.

Cierra el disco un tema movidillo con acompañamiento lujoso y trasnochado “Hierba verde”. Una cantamañada que canta a la primavera, al sol, al amor que pronto regresará, etc. etc. El tema procedía de uno de los muchos efímeros grupos estadounidenses: Gary Lewis & Playboys, pero aquí fue más conocida en la voz de Karina.

Un nuevo disco de repertorio. Discos que se vendían más por los títulos de las canciones que contenían que por la voz que los cantaba. Como curiosidad añadir que el título genérico de este EP es “Marichela en la Costa” y fue acompañado de una promoción con fotos de la artista en la arena y un barquito.

Julián Molero - http://lafonoteca.net/disco/prueba-una-vez-profesor-bang-bang-hierba-verde


martes, 30 de julio de 2019

Los Jets 2003 - Spanish Blood






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 255,86 MB

Nos encontramos ante el álbum más importante de esta longeva banda madrileña. Con “Spanish Blood” (HMR 2003) Los Jets van a convertirse en una de las agrupaciones de rock instrumental más importantes de toda Europa. Y este propósito van a conseguirlo realizando un trabajo temático para el cual se basan en lo que en su día se denominó spanish sound, un peculiar estilo que en la primera mitad de los 60 tomó temas populares o clásicos españoles y les aplicó un movido ritmo de rock. 

Temas que cuarenta años atrás habían popularizado Los Relámpagos -“Dos Cruces”o “Luna de España”-; Los Continentales: “Don Quijote”; Los Sonor: “Campanilleros”; Los Pekenikes: “Sombras y rejas”; Los Ágaros: “Dama de España” o los propios 4 Jets: “María de la O” son aquí puestos al día.

El triunfo fue muy importante. Se vendió bien en países como Gran Bretaña o Alemania y fue proclamado por la revista especializada en rock instrumental Pipeline, como mejor disco del año. En el momento de la grabación Los Jets eran el incombustible batería Eduardo Bartrina, Antonio Reyes (bajo), Javier Honrubia (teclados) y la guitarra de Michel Martínez.

Se abre el disco con una versión de “Don Quijote” para mi gusto con un excesivo uso del pedal de distorsión por parte del guitarrista. Más en el sonido habitual encontramos una vibrante versión de “Los 4 muleros”. También en la misma línea de añeja guitarra de punteo ocupa la tercera pista la versión de “Los campanilleros”, cercana a la original de Los Sonor, aunque con una leve tendencia del guitarrista a la improvisación.

“Tanguillos de Cádiz” es una de las creaciones más originales de Los Jets, demandada por sus seguidores en sus actuaciones con un indudable sabor andaluz en la guitarra y la percusión. Otros temas especialmente destacables son “Andalucía”, uno de los mejores temas del grupo en toda su historia y que, personalmente, es el corte que más me gusta de este "Spanish Blood"y la sencilla lectura que realizan de “Spanish lace”, una canción escrita para Gene Mc.Daniels, que triunfó en la España de los 60 con el título de “Mantilla española”. Un tema sin pretensiones, casi de relleno, pero interpretado sin aspavientos y con un magnífico gusto.

El secreto del triunfo de este CD estuvo en la mirada hacia adentro que Los Jets realizaron justo de aquello que mejor conocían: el sonido instrumental de los conjuntos pioneros españoles, dejando por una vez de lado sus continuas y excesivas referencias a los temas instrumentales anglosajones, omnipresentes en sus anteriores trabajos. 

El nivel medio del contenido de este disco es realmente alto. Puede gustar más o menos, pero conceptualmente y en su realización es irreprochable. Podríamos terminar citando otros temas destacados como “El Vito” o el viejo tema de Los Relámpagos “Limosna de amores”, aunque sería tal vez injusto, pues casi cualquiera de sus temas definen el sonido de Los Jets en su mejor momento.


Falcons 1978 – Falcons






Formato: MP3
Bitrate: 192 Kbps
Tamaño Rar: 57,01 MB

Los mandamases de la discográfica Philips olieron enseguida el triunfo de “Terciopelo y Fuego” (Philips, 1978) y se aprestaron a editar un LP destinado al siguiente año para extender los réditos comerciales.

El crítico musical de ABC, Mariano Méndez Vigo, escribió entonces: “Terciopelo y fuego, su obra clave, un irresistible tema de amor tratado sin tópicos y con el aroma mediterráneo de las costas mallorquinas. La profecía, ritmo más fuerte de herencias rock con un destacable solo de guitarra y unos casi mágicos efectos corales...” Y así seguía desgranando una a una las diez canciones del LP.

Barroquismo sonoro heredero del rock sinfónico, alardes instrumentales que suenan a falsa facilidad en los punteos, y teclas y baladas excelentemente trabajadas en las voces concretadas en temas relativamente parecidos entre sí: “Tiempo” y “Quiero ser tu amigo”, que definen lo que podríamos denominar Sonido Falcons. Delicias acústicas que arrullan al oyente, caso de “Di por qué”, magistralmente cantada por Damiá con un acompañamiento y unos coros a su medida que envuelven sin estorbar.

Pero una canción en la que realmente hay que detenerse es la enorme “Rojo y azul”, un alegato pacifista que avisa de los peligros de un enfrentamiento mundial, llamando a las cosas por su nombre: “hoz y martillo, barras y estrellas, tirano rojo, tirano azul”. Un alegato que no se queda en mera letra, sino que plantea una pieza preciosista con un escalofriante solo de guitarra y un brutal cambio de ritmo para dar entrada a unos teclados bélicos que mancillan la suave melodía, convirtiéndola en una agonía descriptiva finalizada en un estallido sin esperanza y esa frase preocupante que remata todas las estrofas: "...yo no quiero estar”.

Podemos levantar el brazo del tocadiscos y dejarlo caer al albur. Seguro que lo que escuchas es interesante. Rock de trama gruesa para “Dance rock and roll”, cantada en inglés y que tanto me recuerda a Status Quo. Toda una banda sonando como una renovada caja de música en “Princesa del amor” con un trabajo primoroso de estudio de grabación y así podríamos seguir derramando elogios sobre este disco.

Un long play que puso el listón a una altura tal que, no es que no lo superaran, es que ni se acercaron lo más mínimo en sus siguientes producciones, marcando el triunfo y el fracaso de la carrera de Falcons y por que hoy es considerado un grupo de una sola canción.

Julián Molero - http://lafonoteca.net/disco/falcons

lunes, 29 de julio de 2019

Andee & Juan 1972 - Nuestras Manos (Single SELLO Erika EKS-7.003)






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 31,45 MB


Andee Silver y el gallego, Alrededor de 1969, el protector Juan Pardo conocía en detalle la obra de Andrés del Barro y este mismo año puede ser otra conexión que nos ubicará nuevamente en la historia de Andee Silver y su canción en gallego. 

Un Juan Pardo que intenta abrir contactos y nuevas experiencias en Londres y el otro, un productor musical llamado David Pardo, quien en la capital británica se responsabilizó de las grabaciones de grupos como The Casuals y Purple Heart o de cantantes como Bobby Hanna o Ornella Vanoni. . Posiblemente los dos Pardo ya habían sido conocidos anteriormente en España donde, David Pardo estaba ocupado en el lanzamiento de la carrera musical de quien era su esposa, también cantante. Ella, llamada Andrea Silverstein, Nació en Londres el 12 de mayo de 1951, donde ya canta desde muy joven en grupos escolares y, con solo catorce años, es solista en la banda dirigida por Joe Loss.

Mientras grababa su primer álbum en solitario ("Too Young To Go Steady", 1964), eligió el nombre artístico de Andee Silver y abre una carrera que, junto con David Pardo, lo lleva a participar en el festival de San Remo y grabar tres álbumes. en italiano En 1969 participó y ganó en el Festival de la Canción de Mallorca, comenzó a ingresar al mercado discográfico en español y obtuvo, con canciones que intentaron reproducir los éxitos de Sandie Shaw o Petula Clark, para publicar dos discos en los que ya probó tanto en español como en colaboración. con juan pardo. 1964) elige el nombre artístico de Andee Silver y abre una carrera que, junto con David Pardo, lo lleva a participar en el festival de San Remo y grabar tres álbumes en italiano.

En 1969 participó y ganó en el Festival de la Canción de Mallorca, comenzó a ingresar al mercado discográfico en español y obtuvo, con canciones que intentaron reproducir los éxitos de Sandie Shaw o Petula Clark, para publicar dos discos en los que ya probó tanto en español como en colaboración. con juan pardo. 1964) elige el nombre artístico de Andee Silver y abre una carrera que, junto con David Pardo, lo lleva a participar en el festival de San Remo y grabar tres álbumes en italiano.

En 1969 participó y ganó en el Festival de la Canción de Mallorca, comenzó a ingresar al mercado discográfico en español y obtuvo, con canciones que intentaron reproducir los éxitos de Sandie Shaw o Petula Clark, para publicar dos discos en los que ya probó tanto en español como en colaboración. con juan pardo.

Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo Chelas

Adamo 1971 - Cantado En Español - Ven En Mi Barco (Single SELLO Emi - La Voz De Su Amo 1 J 006-23.329 M)






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 52,35 MB

Adamo grabó sus canciones, además de francés y español, en portugués, italiano, inglés, alemán y japonés, realizando giras por todos estos países y cosechando, igualmente, un éxito mayoritario. A finales de los años 60 era el artista que más discos había vendido en el mundo después de The Beatles. 

Se calculan sus ventas en unas 100 millones de unidades y su número de canciones compuestas pasan de las 500. Hoy en día sigue en activo grabando y escribiendo canciones.


Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo Chelas

La Polaca 1977 - Me Va, Me Va - Quiéreme Mucho (Single SELLO Euromusic EM-1011)






Formato: MP3
Bitrate: 320 Kbps
Tamaño Rar: 21,01 MB

Nacida el 16 de junio de 1944 en Madrid, "La Polaca" fue una artista precoz y aprendió de forma autodidacta, ya que comenzó a bailar con tan solo 10 años, tras abandonar sus estudios, y a los 12 debutó en el teatro Alcázar de Madrid con la obra "La parrilla".

A principios de la década de los 60 se unió a la compañía de José Greco, con la que realizó una gira por América donde comenzó a despuntar como bailaora. Esta gira fue la primera de otras tantas que realizaría por otros países, como la extinta Unión Soviética y Estados Unidos, donde intervino en el 'show' de Ed Sullivan y llegó a actuar ante el presidente John F. Kennedy.

En Madrid fue asidua a los tablaos y fue primera figura en los cuadros flamencos "Los canasteros" y "Las brujas". Su fama le brindó en 1965 la posibilidad de debutar en el cine con el filme de Mario Camus "Con el viento solano".

A esta cinta le siguieron entre otras "El amor brujo" (1967), de Francisco Rovira Beleta; "Las secretarias" (1969), de Pedro Lazaga; y "Del amor y de la muerte" (1977), de Antonio Giménez Rico. A lo largo de su carrera fue distinguida con varios galardones entre ellos el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por su trabajo en "El amor brujo".


Juanita Reina 1965 - Reina y Señora (EP SELLO Belter 51.178)






Formato: MP3
Bitrate: 320 Kbps
Tamaño Rar: 24,90 MB

JUANA REINA CASTRILLO, artista paya y gran señora de la Copla Andaluza, dedicada por entero al teatro, al cine y a la canción española, más conocida con su verdadero nombre artístico de JUANITA REINA, el nombre de Andalucía lo ha llevado por el mundo, nació el 25 de agosto del año 1925 en el barrio de la Macarena en Sevilla, y murió en Sevilla el 19 de marzo del año 1999. 

 Su padre Don Manuel Reina fue su empresario y representante. Mediante el préstamo de un familiar, de 125 mil pesetas de los años 40, montó el primer espectáculo para su hija: Los Churrumbeles, con el que Juanita se da a conocer por toda España. 

Monta un segundo espectáculo para ella buscando a los autores más famosos del momento, Quintero, León y Quiroga, que compusieron las letras de Tabaco y Seda, el nuevo espectáculo se presentó en el teatro Reina Victoria, de Madrid. En 1942 se convierte en una de las principales estrellas de la copla, junto con Lola Flores. 

Actúa en varios espectáculos de Quintero, León y Quiroga, el trío más destacado dentro de estos años, y de Ochaíta, Valerio y el maestro Solano, el más conocido La España de monsieur Dumas, (Madrid, Teatro Calderón, 1945).


Dolores Vargas ``La Terremoto´´1962 - Canta Y Baila (EP SELLO Belter 50.854) (320) 19,66 MB






Formato: MP3
Bitrate: 320 Kbps
Tamaño Rar: 19,66 MB

María Dolores Castellón Vargas, conocida artísticamente como Dolores Vargas "La Terremoto" (Barcelona, 16 de mayo de 1936-Valencia, 7 de agosto de 2016), fue una cantante española.
Cuando era joven se fue a triunfar a Madrid. El Teatro Calderón fue su cuna artística. Con su hermano Enrique Castellón Vargas (El Príncipe Gitano) cantó sus primeras canciones: Penas de la gorriona, Málaga bella, entre otras. Otro de sus hermanos es el guitarrista Juan José Castellón Vargas. Fue prima hermana del guitarrista Sabicas.

Participó en numerosos programas especiales de televisión, destacando el programa A la española, dirigido por Valerio Lazarov para TVE en 1971. Fue un programa musical que tuvo como invitados también a Lola Flores, Rosa Morena, El Príncipe Gitano, Maruja Garrido o Salvador Dalí, entre otros. Todos cantaban, a ritmo de rumba, famosas canciones españolas o extranjeras. Este programa fue premiado en Nueva York por la “Asociación de Cronistas de Espectáculos”, tras ver todo un año de programación en los canales de habla hispana de esta ciudad.

Luego se hizo popular con temas como Achilipú, A tu vera (que después fue interpretada por Lola Flores[cita requerida], pero había sido escrita para Dolores), Tío, tío, tío, La Moto, Porom Pompero, La Piragua, Macarrones y Se va a Covadonga. La Terremoto es considerada como una artista gitana muy versátil, que coqueteó con la rumba catalana.

Dolores Vargas se casó con su primo hermano Pepe, guitarrista, y muchas de sus canciones estuvieron dedicadas a él, como Apaga la bombilla, Pepe, Al matarile. Dolores Vargas y Pepe tuvieron una hija. Dolores Vargas también estuvo viviendo en Barcelona, su tierra natal, durante unos meses con su familia, pero por circunstancias se fue a vivir a Valencia donde terminó su carrera artística, Vargas se retiró de la canción al fallecer su marido y solo cantaba en la iglesia. Vivió sus últimos años en Chirivella (Valencia). La artista falleció en el Hospital General de Valencia el 7 de agosto de 2016.

Dolores Vargas fue enterrada en el cementerio de Chirivella (Valencia), donde vivía con su hija desde el fallecimiento de su marido


domingo, 28 de julio de 2019

Mike And The Runaways 1965 - Um, Um, Um, Um, Um, Um






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 64,50 MB

Únicas grabaciones hechas en España por Mike &The Runaways y únicas hechas en estudio en toda su corta carrera, abruptamente finalizada al ser fagocitados por el nacimiento de Los Bravos.

En la primera cara dos temas en inglés cantados por Mike con su voz inconfundible. Dos temas que beben en las lejanas del rock inglés; ese rock siempre con unas gotas de ácido blues. Mike deja ya claras sus facultades vocales. Ambos temas son versiones, concretamente la primera de ellas era un tema del norteamericano Major Lance, popularizado en Gran Bretaña por Wayne Fontana & Mindbenders. Es una canción principal bien elegida, pues resulta la mejor interpretada de las cuatro.

En la cara B cambia la decoración. Sendas versiones castellanas de dos temas que estaban pegando en Inglaterra a base de bien: “You´ve got your troubles” de The Fortunes y la estupenda “Heart full of soul” de The Yardbirds del jovencísimo Eric Clapton. Ambas quedan bastante pobres, sobre todo en el aspecto vocal. Son los otros miembros del grupo los que cantan, ante el incomprensible español de Mike. 

Al carecer de un cantante siquiera mediano, recurren a cantar a varias voces, así el desafine quedaba más repartido. Una pena porque son temas muy buenos que hubiesen requerido mejor tratamiento vocal, pero se quería que en el disco apareciesen canciones en español y para Mike, recién aterrizado en España, la lengua de Cervantes constituía por entonces un inaccesible Everest.



Miguel Ángel 1975 – Manuela






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 50,85 MB

Este extraordinario interprete, con una voz cálida y profunda, nacido en el país vasco, grabó primero con el nombre de KOLDO éxitos como “Disc-Man”. 

A las ordenes de Manuel Alejandro y para Discos Movieplay, grabó temas tan inolvidables como “Manuela”, “El más feliz del mundo”, “Una copa de más”, “No lo puedes negar”, “Contigo en la hierba”, “Y 16 toneladas”.


Santy Castellanos 1965 - El Sombrerito






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 58,26 MB


sábado, 27 de julio de 2019

Rocío Dúrcal 1965 – Acompáñame






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 216,63 MB

Acompáñame, es el quinto álbum de estudio de la cantante y actriz española Rocío Dúrcal, lanzado bajo el sello discográfico Philips Records. Por quinta vez la cantante española reúne en un álbum musical las canciones interpretadas por ella en su película estrenada en ese mismo año y que lleva por el mismo nombre Acompáñame, dirigida por el ítalo-argentino Luis César Amadori y protagonizada por la cantante española, Enrique Guzmán y la actriz Amalia de Isaura.

En el álbum, las canciones "Acompáñame" y "Canción Canaria" fueron grabadas a dúo con el cantante español Jaime Morey, a diferencia en la película, en la cual fueron interpretados junto a Enrique Guzmán, igualmente, los temas "Tan Cerca" y "Una Muchacha Formal" interpretados por Enrique Guzmán fueron grabadas por Rocío Dúrcal para el álbum. El álbum contó con la colaboración especial de la actriz Amalia de Isaura en la interpretación a dúo en el tema "Teren Ten Ten" y la composición especial de Enrique Guzmán en el tema "Tan Cerca".

Del álbum salieron dos ediciones en formato (EP) como Banda Original De La Película en la cual incluyó cuatro canciones en la primera edición y tres canciones en la segunda edición, en la primera contó con la colaboración de Jaime Morey “Acompañame” en otra contó con la colaboración especial del grupo musical Los Beatles de Cádiz en el tema "Teren Ten Ten" incluido también en la reedición en formato (CD) lanzado el 20 de abril de 2007 bajo la firma discográfica Universal Music, poseedora en la actualidad de los derechos de las grabaciones de Polydor, Phonogram y Philips.


Los 4 Jets 1964 - Zorongo - Shake Baby Shake






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 34,91 MB

Uno de los primeros conjuntos madrileños fue el formado bajo el nombre primerizo de Los Mágicos en 1958 por los hermanos González Picatoste, Santiago (guitarra rítmica) y José María (bajo). 

Tras diversos avatares, alguna mili y escaso éxito, estos dos músicos van a contactar con otro guitarrista, Tony Reinoso, y con un filipino afincado en España desde niño: Eddy Guzmán (batería y cantante) que procedía de Los Pekenikes. Tomando la inicial de cada uno de sus nombres van a formar en 1962 el conjunto Los 4 Jets. Sus primer contrato bajo esta nueva denominación los lleva al Club Ales, junto a la plaza madrileña de Santo Domingo, lugar en el que van a convertirse en habituales. 

En 1963 va a salir de la formación Tony Reynoso para ser sustituido por otro músico de origen filipino, Ricky Morales.

Su presentación en sociedad tendrá lugar en febrero de 1963 en una de las matinales del Price. Antes habían rechazado varias ofertas discográficas que les obligaban a hacer los inevitables covers en español de canciones inglesas y americanas, cuando ellos lo que pretendían era hacer sus propias creaciones a partir de temas folclóricos españoles y composiciones propias. 

Por fin, a principios de 1964, cuando ya el grupo era uno de los más populares del panorama madrileño con actuaciones semanales en Ales, Castelló, Consulado y otras salas de baile de la capital, Polydor les va a ofrecer la posibilidad de grabar a su gusto las canciones que solían interpretar en directo.



viernes, 26 de julio de 2019

Gema 1966 - Ahora No






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 65,26 MB

Como la totalidad de las chicas ye-yé, Gema abre su carrera con un EP de versiones; es decir, un disco con canciones de segunda mano o segunda boca.

La pieza más llamativa es “Mr. Kiss kiss bang bang”, perteneciente a la película de Bond, James Bond, “Operación Trueno” (Terence Young, 1965) que en la pantalla estaba cantada por Shirley Bassey y su profunda voz. Todo un homenaje al agente 007 cuando este personaje estaba interpretado por Sean Connery. 

No obstante el atractivo de este pieza que comienza con una ensalada de tiros, la pista principal viene destinada a "Ahora no", versión de la sosita canción italiana "Adesso no" que el norteamericano Neil Sedaka compuso y cantó en este idioma. Otro número bien conocido es “Tengo un mal por ti”, que otras ye-yé como Franciska habían grabado previamente.

En las cuatro pistas del disco Gema aparece acompañada por un conjunto llamado Los Waldos, en el que militaba nada menos que Waldo de los Ríos, que por entonces estaba dando los primeros pasos en nuestro país. Gema presenta sus credenciales de una voz grave y de poca extensión, pero con una rareza respecto a otras chicas ye ye que la convierten en interesante y diferente.


Lea Zafrani 1968 - Yo Amo






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 34,01 MB

A los trece años inicia una carrera que duraría toda la vida, aunque apenas haya tenido repercusión fonográfica. Sus primeras apariciones sobre un escenario fueron haciendo papelitos teatrales, pero enseguida la canción sería su ocupación.

Había nacido a principios de los 40 en el humilde barrio de Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria y sus primeros pasos los dio bajo el nombre de Lidia Guillén. Su primer destino profesional serio lo encontraría como vocalista en la Orquesta Mejías, donde se curtiría como cantante, bailarina y showoman. Después actuaría con asiduidad en Marruecos y Argelia.

Lea Zafrani concurre a la décima edición de Benidorm con una canción de su compositor de cabecera, Mario Sellés. Es la misma edición en la que “La vida sigue igual” con Julio Iglesias y Los Gritos en segunda interpretación barren al resto de competidores. Una canción sosita y bien instrumentada con cierto regusto clásico y tan plana como casi todo lo que creaba este compositor. Llega a la final y ahí se queda.

Para la cara B una adaptación del propio Sellés de “Romance anónimo”. Con una letra distinta a la que luego escuchamos a Raphael y otros intérpretes, cercana al argumento de la película “Juegos Prohibidos” (1951) de René Clement, que divulgó este tema clásico hasta entonces desconocido en la guitarra de Narciso Yepes. Se convierte aquí en una canción cargada de un cierto desasosiego y con una letra apegada a la tierra. Buena interpretación de la grancanaria que amolda su voz aterciopelada a una melodía que es un auténtico guante.

Julián Molero - http://lafonoteca.net/disco/yo-amo-el-amor-a-la-tierra


Los Protones 1965 - Mis Lagrimas







Formato: FLAC
Tamaño Rar: 66,35 MB

Cuatro canciones firmadas al alimón por Ferrando, Mena y Crespo; es decir por el solista, bajo y rítmica del grupo forman la puesta de largo de este conjunto valenciano que se había formado un año antes y que gozó de bastante fama a nivel local. 

Sonido shadow con toques de reverb en la guitarra solista y formas beat en las voces y la estructura de las canciones. Un grupo que evidencia su ingenuidad y su bisoñez, pero que demuestra tener una sólida guitarra de punteo.