viernes, 10 de junio de 2022

José Luis y Su Guitarra 2000 - Mitos de la Música Española

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 444,17 MB 

    José Luis Martínez Gordo vino al mundo en Jaén pocos días antes del inicio de la Guerra Civil. Su vida fue la de cualquier chaval de la posguerra hasta que a principios de los 50 se traslada a Madrid para estudiar Ingeniería de Obras Públicas en la Complutense. En sus horas de asueto cantaba y tocaba en la tuna de su Universidad. 

A principios de 1958 graba en un magnetofón varias canciones y las presenta en Radio Madrid. Su sencillez y juventud gustan en la emisora y le ofrecen un programa semanal para cantar sus canciones, la mayoría composiciones propias. El éxito es fulminante y le llueven ofertas discográficas. Acepta la de Philips y antes de acabar el año ya hay disco de José Luis en la calle: “Mariquilla / Campesina / Ecos de mi cantar / Poker” (Philips, 1958), que lo convierte en el primer ídolo juvenil de la música española. 

Su canción “Mariquilla” había sido compuesta en un campamento militar donde cumplía con las milicias universitarias y está dedicada a su novia, Mari Carmen Dalmaú. Este tema se calcula que ha sido el más veces pinchado en la historia de la radiodifusión española, aunque no hay datos fidedignos del asunto. Lo que sí es cierto es que durante dos años consecutivos fue la canción que mayores ingresos devengó en la SGAE. 

Otro de los temas de este primer EP: “Ecos de mi cantar” fue la primera que José Luis y su compañero de bachiller, Javier Quintero, habían compuesto cuando tenían quince años. José Luis se empeñó en que este tema formara parte de su primer microsurco y que el nombre de su viejo compañero apareciese en los créditos. También "Póker" es del mismo autor. La mayor parte de sus discos aparecen firmados simplemente como José Luis; sin embargo, todos los locutores lo presentaban siempre con el añadido de… y su guitarra. Y esto no es una cuestión menor. 

Hasta entonces toda la música presuntamente moderna se grababa con orquestas u orquestinas más o menos nutridas. Lo de la guitarra suponía a la vez una ruptura, un desafío a lo establecido y un guiño al flamenco. Había nacido el primer cantautor de la historia de la música española. Sus temas primeros no pueden ser más sencillos: su voz sin coros ni artificios, su guitarra y ocasionalmente algo de percusión y un discreto contrabajo. 

El propio José Luis agregaba a veces algún efecto de canción a boca cerrada o silbaba. Todo grabado en un magnetofón de bobina en una sola pista y de tirón. Es fácil imaginar al oírlas un grupo de jóvenes cantando en una reunión alrededor del fuego o en cualquier parque.
LaFonoteca
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario