![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyxM0zimFbts2oEVAZc4U4XUyACwCibD4xTWNuxouMjqfCW_LFahhUhqQlh4oic69AdwOS_UNNz9dVdBvoyoqsea0xKsMhrBVO1zas6DDXk5CDhaSCXhQ7qrrySFyQ5ThPD6UL2YMasYlP/s1600/blog-Front.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuo1FNE8jbGmwVEWms4_zxNK-ZpvBlzPnj3NidoaYNrGTaXfRiWETDjJlMl0YMUzAYBFoZ-iFMFNFIl6x0Dvq2PTr0lN9BuZ70e4aKtt0-a457fbjUbSQE106h-R2LPmHaMUNbztsMQ-ZF/s1600/blog-Tras.jpg)
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 205,13 MB
José Luis Campoy, fué un intérprete melódico de los años cincuenta, que aflamencó canciones ligeras o bien hizo versiones de éxitos muy conocidos de la llamada copla o canción española: "Los piconeros", "El farolero", "Antonio Vargas Heredia", "María de la O", "Carceleras del Puerto", "El Olé", "La luna se llama Lola", “Macarenas”, “ María Dolores” y "La luna enamora".
Como él hubo otros cancioneros que en la década de los 50 y la mitad de los 60 alcanzaron cierta popularidad, sin llegar a la categoría de figuras del género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario